El debate político sobre el agua en un libro que reune una treintena de artículos y muchos aportes internacionales. Especialmente se analizan la calidad y el acceso al agua potable en El Salvador, México, Guatemala y Cuba partiendo del concepto de “Agua como Derecho Humano”. A la vez el libro permite profundizar la reflexión sobre el papel de la ciudadanía en la gestión sustentable del vital líquido, ampliando la discusión que suele enfocarse en lo público versus privado. Se aborda la temática desde el cáracter del agua como “recurso común”, analizando los grandes desafíos hacia su gestión y uso sustentable.
Con la introducción de organismos genéticamente modificados a nuestros entornos estamos observando la transformación de la naturaleza y la vida misma: por primera vez en la evolución de las plantas, los animales y los seres humanos deliberadamente se cruzan genes de una especie a otra. Siendo poco previsibles, este libro señala una serie de posibles impactos ambientales y sociales sobre los cuales es urgente actuar.
El autor presenta valoraciones socio-ambientales del desastre. Los impactos de Mitch fueron magnificados por la pobreza y el deterioro ambiental severo que sufre El Salvador. También es notorio el hecho de no contar con políticas, estrategias ni planes de prevención y mitigación.