Esta investigación exploratoria busca comprender cómo las actividades extractivistas incrementan la vulnerabilidad local frente a los impactos del cambio climático en Centroamérica, mediante la
identificación de casos.
La marejada del 2015 es sólo uno de los eventos climáticos extremos que ha afectado a la comunidad de Garita Palmera, El Salvador. Eventos repentinos como este generan grandes pérdidas y daños, algunos de ellos se pueden contabilizar, como es usual en los reportes oficiales de las emgerncias.
La Agroecóloga es un espacio de discusión e intercambio de información y saberes sobre agricultura, lo que pasa en el campo y con la gente que lo habita.
De aprobarse el fondo para el proyecto, se implementaría en un contexto de amplia deforestación y elevados niveles de violencia y de desplazamiento forzado para las comunidades indígenas y afrodescendientes de la Costa Caribe de Nicaragua.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada el año
pasado en Egipto (COP27) será recordada sobre todo por la decisión de crear un
fondo para daños y pérdidas, así como los respectivos mecanismos de
financiamiento para hacer frente a los daños y pérdidas causados por el clima.
Los países desarrollados realizaron actividades económicas que, estando bajo su control, causaron daños y pérdidas dentro y fuera de su jurisdicción. Es en esta discusión sobre derechos que debemos reclamar justicia, teniendo siempre presente la realidad económica y
climática de América Latina y el Caribe.
Documento que refleja los resultados del Estudio Histórico Del Territorio de Nahuaterique: acciones estratégicas y de incidencia para el acompañamiento al pueblo lenca en sus demandas.
El artículo de análisis retoma datos producidos de investigaciones técnicas-científicas que tuvieron el importante propósito de demostrar la inviabilidad de las actividades de minería metálica en este país; aportar elementos valiosos para el debate de minería transfronteriza y su impacto en aguas de El Salvador.
El presente libro es un esfuerzo por sistematizar una fracción de la criminalización pues se ha construido a partir de las mismas fuentes y voces de personas defensoras.
Este libro que busca reflexionar y despertar el interés por la acción climática, para integrar las luchas y alimentar los procesos de organización y de resistencia que se llevan a cabo en los diversos territorios de Centroamérica.
Este libro aborda el estado actual de la discusión sobre movilidad humana y migración en Centroamérica; aclara los conceptos actuales vinculados a esta discusión y términos legales, pero también presenta información sobre quienes se movilizan, hacia donde y porqué.