Una memoria que se transforma en lucha
El presente libro es un esfuerzo por sistematizar una fracción de la criminalización pues se ha construido a partir de las mismas fuentes y voces de personas defensoras. La base principal de información fue recopilada en un archivo de la Federación Costarricense para la Conservacíón de la Naturaleza (FECON) y ha sido utilizado para la denuncia, la presentación a instancias como Defensoría de los Habitantes, Asamblea Legislativa, Programa de Pequeñas Donaciones de las Naciones Unidas (PNUD), medios de comunicación, personas investigadoras y público en general.
En los registros se consignaron ataques y demandas a guardaparques y personas funcionarias públicas como jueces, periodistas que cubren medio ambiente y docentes. Este texto se apoya también en algunos testimonios del Encuentro Nacional de Defensoras y Defensores Ambientales, realizado en octubre de 2017.
Product details
Table of contents
- Prólogo
 - I. Represión, violencia y criminalización: Las contradicciones en un “país verde”
 - II. Al frente de una disputa local y global por los bienes comunes
 - III. Mujeres de fuego: Mujeres defensoras viven violencia de manera diferenciada
 - IV. Personas campesinas e indígenas perseguidas por defender la tierra
 - IV. Una sistematización de los hechos de violencia contra personas defensoras del ambiente
 - VI. El capítulo de AECO: Las huellas de María del Mar, Óscar y Jaime
 - VII. A 25 años de la oscura muerte de David Maradiaga
 - VIII. No se ha hecho honor a la vida de Jairo Mora, la impunidad continúa
 - IX. Berta decía: “Nos acompañan nuestros ancestros, nuestros Nahuales, nuestros espíritus”
 - X. Reflexiones finales
 - Poema: “Chico Mendes“