Este texto denominado “Liberemos nuestros ríos, La resistencia de las comunidades qeqchíes de Santa María Cahabón a los proyectos hidroeléctricos Oxec y Oxec II”, fue elaborado por el Colectivo Madre Selva, con el objetivo de nutrir la comprensión de la población guatemalteca sobre por qué nos oponemos a la concesión privada de los ríos y la importancia que reviste en particular, la lucha en defensa de los ríos Cahabón y Oxec.
Memoria del Encuentro de Personas Afectadas por los Agronegocios en Costa Rica.
Durante el Encuentro se compartió información acerca de lo que se entiende por agronegocio, su expansión en el territorio nacional, la visión de sus
impactos desde las organizaciones y su vinculación al sistema económico neoliberal y a la creciente desigualdad económica y social.
Esta publicación es una colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente) y el Sabin Center for Climate Change Law de la Universidad de Columbia en la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América. La traducción de este informe fue realizada con la contribución de la Fundación Heinrich Böll.
Después del gran éxito e interés que generó internacionalmente, nos alegra poder presentar el Atlas de la Carne en español. ¿Se ha preguntado alguna vez de dónde viene el bistec de su taco, la salchicha o la hamburguesa que se come?Cada uno de nosotros debe decidir lo que quiere comer. Pero el consumo responsable es algo que cada vez más personas demandan; y se necesita información para tomar decisiones. Esta información la reunimos en el "Atlas de la Carne".
El "Atlas de la Carne" tanto como un "Adendum para México" se pueden bajar aquí gratuitamente.