Análisis del rol del Banco Centroamericano de Integración Económica en Nicaragua
Las acreditaciones del Fondo Verde del Clima se deben volver a solicitar cada cinco años. Por lo tanto, el BCIE debe de gestionar su re-acreditación. Realizamos este análisis, por la importancia económica que revisten las acciones del BCIE en la economía centroamericana y debido a que se ha convertido en el mayor financiador de Nicaragua.
Desde la Fundación Heinrich Böll, agradecemos a el o la autora de este texto, a quien por seguridad mantenemos en anonimato. Gracias por tu lucha por la protección de los derechos humanos y la dignidad de los pueblos.
Product details
Table of contents
- I. INTRODUCCIÓN 
- II. EL BCIE EN NICARAGUA 
- A. PROYECTO BIO-CLIMA: ACCIÓN CLIMÁTICA INTEGRADA PARA REDUCIR LA DEFORESTACIÓN Y FORTALECER LA RESILIENCIA EN LAS RESERVAS DE BIOSFERA BOSAWÁS Y RÍO SAN JUAN 
- 1. PUEBLOS INDÍGENAS Y EL PROYECTO BIO-CLIMA
 - 2. CANCELACIÓN DEL COMPONENTE DEL FONDO DEL CARBONO DEL BANCO MUNDIAL
 - 3. CUESTIONAMIENTOS AL PROYECTO BIO-CLIMA
 - 4. APROBACIÓN DE BIO-CLIMA CON CONDICIONALIDADES
 
 - B. POLÍTICA ESTATAL DE COLONIZACIÓN DE LA COSTA CARIBE ES INCOMPATIBLE CON EL PROYECTO BIO-CLIMA 
- 1. FALTA DE ADECUADA CONSULTA PREVIA
 - 2. LAS RESERVAS Y LAS COMUNIDADES EN EL ÁREA DEL PROYECTO EN GRAVE PELIGRO
 - 3. LOS FONDOS DEL PROYECTO BIO-CLIMA COMPLEJIZARÁN LA GRAVE SITUACIÓN
 
 - C. EL BCIE NO DEBE FINANCIAR LA REPRESIÓN 
- 1. FALTA DE TRANSPARENCIA EN EL USO DE LOS PRÉSTAMOS
 - 2. SEÑALAMIENTOS DE CORRUPCIÓN Y CLIENTELISMO EN EL BCIE
 - 3. ¿RECONSIDERARÁ SU RUMBO EL BCIE EN 2022?
 - 4. FALTA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL BCIE
 
 
 - A. PROYECTO BIO-CLIMA: ACCIÓN CLIMÁTICA INTEGRADA PARA REDUCIR LA DEFORESTACIÓN Y FORTALECER LA RESILIENCIA EN LAS RESERVAS DE BIOSFERA BOSAWÁS Y RÍO SAN JUAN 
 
 - II. EL BCIE EN NICARAGUA 
 - III. CONCLUSIONES