Treinta años junto a El Salvador:

Una historia que continúa desde Guatemala

En 1995, cuando la Fundación Heinrich Böll abrió su oficina en El Salvador, Centroamérica acababa de salir de los años más oscuros de su historia reciente. Las guerras civiles habían terminado, pero las heridas seguían abiertas: sociedades fragmentadas, miles de personas desaparecidas y una generación entera marcada por la violencia y la desigualdad. En ese contexto, nuestra presencia aquí fue una decisión política y moral. Fuimos una de las primeras oficinas de la Fundación fuera de Alemania, y llegamos con una convicción clara: la democracia no se impone desde arriba, se construye desde la gente. 
Desde entonces, y durante treinta años, El Salvador fue el punto de partida de una cooperación comprometida con la paz, la justicia social, ecológica y de género, que para nosotros son inseparables. Con el tiempo, esa convicción se transformó en una visión política más amplia: la transformación socioecológica. Comprendimos que la justicia climática, los derechos humanos y la democracia feminista no son luchas separadas, sino partes de una misma apuesta por cuidar la vida y sostenerla con dignidad.
Durante estos treinta años, no fuimos solo observadores. Estuvimos presentes en los territorios, en los momentos de mayor fragilidad y también de mayor esperanza. Hemos estado del lado de quienes luchan por justicia social, ecológica y de género en esta región, apoyando a cientos de organizaciones, movimientos y comunidades que, frente a la desigualdad, el autoritarismo y la impunidad, han defendido con valentía su derecho a una vida digna. Acompañamos la defensa de los bienes comunes, la autodeterminación de los pueblos indígenas y afrodescendientes, el derecho de las mujeres a decidir, el de las comunidades rurales al agua, la salud y la soberanía alimentaria, y el de las personas LGBTIQ+ a vivir y amar con libertad. 
Y, en los momentos de dolor y fragilidad —como los que dejó el huracán Mitch— también vimos la fuerza de la solidaridad que floreció entre vecinas, campesinos, jóvenes y lideresas que, sin esperar al Estado, reconstruyeron la vida con sus propias manos. Hemos estado junto a defensoras y defensores que arriesgan su libertad y su seguridad por proteger la naturaleza y los derechos humanos, acompañando sus luchas desde el respeto, la escucha y la coherencia. 
A lo largo de los años, trabajamos junto a universidades, colectivos y centros de pensamiento para producir conocimiento crítico, abrir debates y proponer políticas que enfrenten la crisis climática y democrática que atraviesa nuestra región.  A través de nuestro programa de becas Sur Place, apoyamos a jóvenes salvadoreños y centroamericanos que hoy son investigadores, artistas, periodistas y activistas. Apostamos por su formación porque creemos que el pensamiento crítico y la educación son fuerzas transformadoras capaces de sostener la democracia y la esperanza. 
Desde El Salvador tejimos una red de solidaridad que cruza toda Centroamérica. En Nicaragua, aprendimos la fuerza de las comunidades campesinas que defienden sus ríos; en Honduras, la valentía de las defensoras ambientales que enfrentan la represión; en Guatemala, la persistencia de los pueblos indígenas que reclaman justicia histórica; y en Costa Rica, el compromiso por la protección de los bienes comunes. En cada país encontramos la misma certeza: la solidaridad no conoce fronteras, y cuando los gobiernos cierran espacios, los pueblos inventan caminos nuevos para seguir existiendo.
Celebrar treinta años es también detenernos a mirar el camino recorrido. Por eso hemos preparado un dossier conmemorativo que reúne la memoria de este tiempo compartido: nuestras publicaciones, los rostros, las voces y las historias que han dado sentido a nuestra labor. En él se recoge el espíritu de esta travesía: treinta años, treinta historias, escritas por quienes han hecho posible que la esperanza siga habitando en Centroamérica.
Queremos expresar un agradecimiento profundo a todas las personas que integran y han integrado el equipo de la Fundación Heinrich Böll en El Salvador. Su entrega, compromiso, profesionalismo y sensibilidad han sido el corazón que sostuvo esta labor durante tres décadas. Su trabajo silencioso y constante, muchas veces en contextos difíciles, permitió que los valores de la Fundación —la justicia, la equidad y la libertad— se tradujeran en acciones reales y transformadoras. A cada una y uno de ustedes, gracias por hacer de esta historia colectiva una historia de dignidad y esperanza. Nuestro compromiso sigue, en honrar también el trabajo de todas y todos.
Agradecemos también a todas las personas y organizaciones que caminaron con nosotros, a quienes nos abrieron las puertas de sus comunidades, sus casas y sus corazones; a quienes confiaron en la palabra y en el trabajo colectivo. Y, sobre todo, a nuestras contrapartes, por su compromiso inquebrantable, su rigor y su humanidad.
Treinta años después, trasladamos nuestra oficina regional a Guatemala. Esta decisión responde a un contexto político y de seguridad que nos obliga a adaptarnos para poder seguir cumpliendo nuestra misión: acompañar los procesos democráticos, la defensa de los derechos humanos y la protección de los bienes comunes. No es un cierre, sino una evolución. El Salvador sigue siendo parte esencial de nuestra historia y de nuestro presente. Aquí echamos raíces, aquí aprendimos, aquí nos formamos como parte de una comunidad comprometida con la justicia.
Desde Guatemala, continuaremos sembrando futuro junto a ustedes, con la misma convicción con la que empezamos: cuidar la vida, en todas sus formas, es el acto político más profundo y esperanzador de nuestro tiempo. Esta tarea forma parte de una misión global que compartimos con todas las oficinas de la Fundación Heinrich Böll: impulsar una transformación socioecológica basada en la autodeterminación, la equidad y la responsabilidad democrática frente al planeta.
Treinta años después, seguimos creyendo que Centroamérica no es solo una geografía, sino una comunidad de resistencias y esperanzas que nos inspira a seguir.

Ingrid Hausinger de Kafie
Directora Regional para Centroamérica, Fundación Heinrich Böll

Programas

La fuerza de lo colectivo

El medio ambiente el eje de trabajo principal

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque condimentum felis quis malesuada condimentum. Integer scelerisque, tellus et bibendum accumsan

Los derechos humanos son una prioridad

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque condimentum felis quis malesuada condimentum. Integer scelerisque, tellus et bibendum accumsan.

Videos

Memorias habladas de una región en movimiento

Ingrid Ex Directora Boell Región Centroamérica, México y el Caribe 2007-2012 - Fundación Heinrich Böll Oficina San Salvador

video-thumbnail Watch on YouTube

UNES - El Salvador

unes el salvador - Fundación Heinrich Böll Oficina San Salvador

video-thumbnail Watch on YouTube

ISKACINE - Guatemala

isakcine alemania - Fundación Heinrich Böll Oficina San Salvador

video-thumbnail Watch on YouTube

PROLEDI - Costa Rica

proledi costa rica - Fundación Heinrich Böll Oficina San Salvador

video-thumbnail Watch on YouTube

ACCH - Centroamérica

ACCH Centroamérica - Fundación Heinrich Böll Oficina San Salvador

video-thumbnail Watch on YouTube

Contracorriente - Honduras

contracorriente honduras 1 - Fundación Heinrich Böll Oficina San Salvador

video-thumbnail Watch on YouTube

Visibles - Guatemala

visibles guatemala - Fundación Heinrich Böll Oficina San Salvador

video-thumbnail Watch on YouTube

MUPI - El Salvador

mupi el salvador - Fundación Heinrich Böll Oficina San Salvador

video-thumbnail Watch on YouTube

CDM - Honduras

cdm honduras - Fundación Heinrich Böll Oficina San Salvador

video-thumbnail Watch on YouTube

Mirma Mack - Guatemala

myrna mark guatemala - Fundación Heinrich Böll Oficina San Salvador

video-thumbnail Watch on YouTube

REDEXB - Centroamérica

lauri garcia - Fundación Heinrich Böll Oficina San Salvador

video-thumbnail Watch on YouTube

Historias en audio

La palabra del territorio

30 años, 30 publicaciones

Colección de publicaciones emblemáticas que marcaron el debate regional